De Roma vienen vientos de cambios

1 comentarios

     
     

Hola, ¿Cómo van las cosas?, por aquí ando como agripado, no me siento muy bien que digamos pero igual tengo ganas de navegar un rato y olvidarme un poco de esta maluquera tan aburridora y que mejor que haciéndoles la visita, pero bueno sigamos con el cuento, la vez pasada vimos que la situación en Irlanda era de muchos cambios, pues apareció en escena un hombre que hizo lo que un imperio no logró que fue conquistar a la Hibernia o Irlanda, este hombre se conocerá para el futuro de la historia como San Patricio y en muchos lugares del mundo el día de su muerte significará un día para celebrar todo el orgullo irlandés alrededor del mundo, San Patricio cambió la mentalidad de muchas tribus hibérnicas y las convirtió al catolicismo.

Según lo que hemos visto, los romanos como tal no aparecen mucho en escena desde que hicieron la muralla de Adriano, y uno inocentemente diría que es que por fin llegaron a un punto de paz y equilibrio con los celtas y ellos y que ya todos son amigos y todos somos felices, pues lastimosamente te digo que NO, los romanos no aparecen mucho en escena y todo el mundo esta que llega a la Britania simplemente porque en Roma se armó el despelote total, las cosas no andan muy bien en el imperio y como Britania es una provincia, y no muy importante pues no es muy tenida en cuenta ni vigilada, entonces es por eso que se llega tanto santo, y los soldados romanos viven sin tanto problema, los celtas en Hibernia no son atacados tampoco por los romanos, y nadie cruza mucho el muro de Adriano, y todo esta en relativa calma.

Pero ¿qué fue eso tan grave que ocurrió?, pues algo que se venía venir, pues no se si bien recuerdas los romanos desde Julio Cesar hasta más o menos Adriano estaban obsesionados por aumentar su poder y conquistar más y más tierras, y conquistarlas todas formó un imperio de proporciones colosales, pero olvidaron una cosa fundamental, un dicho que mi papá dice a cada rato: "Él que mucho abarca poco aprieta", y eso le pasó a Roma, un imperio tan grande es muy difícil de administrar y controlar, al momento de expansión funcionó, usaban gobernadores militares y los cambiaban cada tanto, para que no se mantuvieran en el poder, pero con el tiempo llego a poder una dinastía llamada la “dinastía de los severos” y esos tipos gobernaron tan mal que empezó una crisis institucional sin precedentes, primero al no haber estabilidad en el imperio pues a cada rato mataban al emperador a tal punto que en un año existieron 5 emperadores distintos, los gobernadores de las provincias empezaron a sublevarse y cuestionar el poder del imperio, esto hizo que los pueblos que controlaban, es decir todas las tribus celtas aprovecharan esta papaya tan buena para empezar a sublevarse también.

Por otro lado todas estas sublevaciones bárbaras hicieran que los campesinos al verse sin tierra o en condiciones peligrosas migraran a las ciudades y al haber tantos habitantes en las ciudades pues hay menos oportunidades de tener una buena calidad de vida y por lo tanto aumenta la inseguridad, a esto se le suma una desmedida alza de impuestos tratando de tapar el hueco fiscal tan grande que dejaron los excesivos caprichos de los emperadores y como ya no existía tanto poder sobre las provincias pues no podían extraer minerales, en la antigüedad las monedas no tenían un valor conceptual como lo tienen ahora, pues a final de cuentas un billete es un trozo de papel y una moneda no tiene un costo mayor a fundirse, en ese entonces, las monedas valían lo que pesaban y del material que se hacían, sin extraerse minerales no  se pueden hacer monedas para pagarle a los soldados y los congresistas, si ellos no tienen dinero no compran en el mercado, si en el mercado no hay dinero, no hay trueque comercial y empieza una cadena de problemas que hicieron que el imperio cayera en una crisis económica tan catastrófica que al final tuvieron que pagarle a los soldados con mercados y alimentos en vez de dinero, esto es una explicación del por que en la edad media lo importante era la tierra y no el dinero como lo fue en Roma o posteriormente en el Renacentismo.

Estatua de Diclesiano

En medio de tanto conflicto, traiciones, guerra, pobreza, subió al poder un tipo llamado Diocleciano que medio organizo la cosa y entonces dijo que para poder dirigir bien lo mejor era partir el imperio por la mitad, entonces cada uno iba a tener un emperador chiquito y estos le reportaban al gran emperador, aprobada la decisión entonces quedo el imperio de oriente gobernado por Galenio y el de occidente por Constancio I, por el momento las cosas mejoraron considerablemente, recuperaron el poder en muchas provincias como en este caso Constancio lo hizo en Britania, que en este momento como en otras ocasiones empezaron una pequeña sublevación.

Constantino I, emperador romanos que generó el concilio de Tentro
          
Con el paso del tiempo las costumbres cambiaron también, cada vez más romanos se convertían al cristianismo, a tal punto que la persecución se vuelve algo absurda, por más que los emperadores luchaban para frenar esa fuerza, se generaban nuevos clanes, sociedades secretas y curas por todo lado profesando la palabra, Galenio, Constancio, y sus sucesores como Maximinio lucharon fuertemente en vano por frenar esta creencia, hasta que ocurre lo impensable en los tiempos de Nerón, tiempo después cerca al año 313 los emperadores de las dos Romas (Constantino y Licinio) se dieron cuenta que era casi imposible parar la fuerza del cristianismo, y todas las religiones paganas que cada tribu o poblado y que nada ganaban frenando la concepción religiosa de la gente, solo una guerra absurda y gastos fiscales enormes, por lo tanto firman algo que se llama el edicto de Milán, que es una declaración de libertad de culto, por lo tanto las matanzas las persecuciones se frenan y la iglesia se institucionaliza, y he ahí la gran diferencia entre lo que fue la vida de San José de Arimatea, que vivió siempre huyendo y no tuvo un gran despliegue de su labor evangelizadora en toda la Britania, y San Patricio que con la libertad de culto ya pertenecía a una familia abiertamente cristiana y se pudo convertir en cura en Gales sin problema, y fue contactado por el papa para convertir una isla llamada Hibernia, pues con el edicto, ya las personas podían creer en el Dios que quisieran, profesar su religión y el cristianismo dejo de ser una secta perseguida y estigmatizada y se volvió en una institución que tiempo después llegaría a casi toda Europa y estaría dirigida por el Vaticano.

Las invasiones Bárbaras
  
Y pues después de tanto cambio por todo lado, paso otra cosa de Asia llegó una tribu llamada los Hunos, estos señores liderados por Atila, no eran muy pacíficos que digamos, y se volvieron un verdadero dolor de cabeza para todo el mundo, resulta que ellos eran un pueblo nómada, y ellos eran cazadores y ganaderos, su objetivo era llegar a los pueblos, comer, robar saquear, violar e irse al otro pueblo, entonces todos las provincias pues se asustaron y empezaron a desplazarse, por otro lado como dice el dicho "En río revuelto el pescador hace pesca", los reinos disidentes de roma se aliaron con Atila para atacar a Roma y así gobernar sobre las tierras que Atila liberaba, eso significo no solo el desplazamiento de pueblos completos sino obtenciones de tierras por reyes de tribus celtas sin permiso del imperio romano, también eso significa el sometimiento poco a poco del imperio Romano desde punto de vista militar y politico, la debilidad de los emperadores romanos, y las constantes perdidas del ejercito romanos no lograron frenar el poderío de los Hunos haciendo que poco a poco las provincias o fueran sometidas por los hunos, o fueran desprotegidas por Roma para enfrentarse a ellos, como fue en el caso de la Britania.

Todas estas cosas hicieron que el imperio romano de occidente se degradara, se fuera volviendo cada vez más débil en cuanto a fuerza militar y económica, y poco a poco con grandes luchas los pueblos bárbaros se fueran haciendo más y más fuertes, esto unido a los pueblos romanizados que iban quedando desprotegidos de roma, obligaron a que se cerraran los poblados, y se alojaran en fortalezas, y encontraran autonomía en su gobierno, como el imperio romano quedo tan pobre entonces no había manera de hacer monedas, por lo tanto el que tenia la tierra más grande era el rey, y cada vez más los ejércitos romanos junto con sus generales, sus emperadores y su poder se fuera volviendo más un lejano recuerdo que algo que existió que una presencia real.

Bueno y todo esto como se traduce en nuestra Britania, pues no te imaginas, se traduce en una nueva era, en un nuevo capitulo de nuestra historia, los romanos como es obvio se van, y los Bretones, es decir los Britanos romanizados, pues quedan a merced de este mundo congestionado, donde se mezcla todo los que hemos hablado como en las últimas 6 o 7 entradas, la leyenda del Santo Grial y la Britania católica, los pictos por otro lado, los Irlandeses católicos, el muro de Adriano, las invasiones bárbaras, la herencia de la cultura romana, el hambre y la miseria que quedó de una tierra saqueada, los vientos de cambio procedentes de Roma que hacen que todo sea distinto, y finalmente todo esto se conjuga en una época muy diferente a lo que habíamos visto, es el comienzo de la edad media, y con ella mil cuentos, personajes, y situaciones más, veremos desde santos caza dragones, reinos, castillos, reinas románticas, reyes guerreros, héroes de los bosques, doncellas esperando su salvador, reyes asesinos, reinas victoriosas, todo esto iniciará a partir de nuestra próxima entrada, nos vemos pronto.

San Patricio, el santo verde de Irlanda

0 comentarios


Hola, hoy estoy contento, porque no creo que estamos de suerte, el día que tenía preparado hoy coincide con la fecha de su celebración, ayer marzo 17 fue precisamente el día de celebración de San Patricio, patrono de los irlandeses, y aquí es una de las muchas veces en que el pasado se une con el presente. Bueno la vez pasada quedamos en un breve recuento de la leyenda de como habían llegado los celtas a Irlanda y como se había establecido el linaje de los grandes reyes Irlandeses, además mencionamos y medio analizamos porque los romanos nunca les dio por conquistar a la Hibernia, pero hoy vamos a descubrir que lo que no fue capaz de hacer un imperio lo pudo hacer un solo hombre, San Patricio.



Imagen de San Patricio expulsando a las serpientes de Irlanda


Para esta historia volvemos donde nos quedamos el muro de Adriano, es el año 300 después de Cristo, y como ya sabíamos existían romanos por toda la irla de Britania, y que romano al ser un imperio con tantas colonias había logrado que sus habitantes pues no fueran solo de Roma sino que existían de muchas tierras, árabes, africanos, de Hispania, de Gales, y cuando vimos la historia de San José de Arimatea el cristianismo llegó a Britania, entonces todo estos aspectos ya se empiezan a conjugar, de esta manera: resulta que a raíz del muro de Adriano existen muchos soldados romanos a lado y lado, y entre todos esos soldados llegó un oficial llamado Calpurnio que era de origen bretón es decir de la Britania, pero ya hacia parte de las comunidades romanizadas, y pues hizo como muchos se vino con toda su familia, allí pues se estableció en la parte norte del muro es decir en la Caledonia, y empezó con su esposa a vivir allí, mientras pasaban su vida allí, nació un niño y lo llamaron Maewyn Succat, hasta ahí todo es normal: papá, mamá y niño, lo curioso en ese momento es que ellos ya tenían una fuerte convección por la nueva religión venida de oriente, ellos eran católicos, el padre fuera de ser oficial del ejercito ya era diácono, y pues la madre era familiar de San Martín de Tours, que es un santo que al igual que Calpurnio era sacerdote y tenia familia, entonces pues en la infancia de Maewyn la paso entre la educación del catolicismo y su vida de niño.





 
Hasta que un día cuando tenía 16 años, la situación era peligrosa porque los hibernios estaban atacando mucho a la isla británica, y cada rato llegaban en barco a saquear a los pueblos próximos a la costa, allí robaban, quemaban, destruían, violaban y se llevaban a los jóvenes para usarlos como esclavos, y entre uno de tantos ataques cayo presa Maewyn, se lo llevaron a la isla de Hibernia y fue vendido como todo esclavo a un celta llamado Milcho, y lo pusieron a cuidar ovejas, y así duro por 6 años, durante todo este tiempo trato de escapar muchas veces pero no lo consiguió, según cuenta San Patricio en un libro que él escribió tiempo después llamado Confesiones dice algo sobre su vida como esclavo:




"oraba de continuo durante las horas del día y fue así como el amor de Dios y el temor ante su grandeza, crecieron mas dentro de mí, al tiempo que se afirmaba mi fe y mi espíritu se conmovía y se inquietaba, de suerte que me sentía impulsado a hacer hasta cien oraciones en el día y, por la noche otras tantas. Con este fin, permanecía solo en los bosques y en las montañas. Y si acaso me quedaba dormido, desde antes de que despuntara el alba me despertaba para orar, en tiempos de neviscas y de heladas, de niebla y de lluvias. Por entonces estaba contento, porque lejos de sentir en mi la tibieza que ahora suele embargarme, el espíritu hervía en mi interior"


Como podemos ver, fue en este periodo donde aprendió y reconoció sobre los fundamentos del catolicismo, y según cuentan los relatos religiosos tanta fue su fe que una noche mientras dormía escucho una voz que le dijo que ese era el momento preciso para escapar, que corriera con todas sus fuerzas hasta la costa y allí lo ayudarían, y pues así lo hizo, una vez llego a la costa encontró a un barco y le imploro al capitán que lo llevara de nuevo a su casa en Britania, pero ellos no iban para allá, entonces pues en su afán de escapar le toco irse hasta donde iba el barco, y este lo llevo a la Galia o la actual Francia, pero el viaje no fue el viaje tranquilo y soleado, Maewyn casi muere, curiosamente el mar estaba muy fiero, hubo tormenta de tres días, y preciso cuando llegan a la costa, encuentran un lugar deshabitado se demoraron un mes recorriendo los bosques galeses buscando un poblado que los auxiliara, recordando esto San patricio dice:


Finalmente llega a un poblado, a la edad de 22 años donde la historia de su juventud termina, y se empieza a ensombrecer la historia de San Patricio, porque unos historiadores dicen que volvió a donde sus padres, otros dicen que se quedo en la Galia y se dedico a su carrera como cura, el hecho es que una vez ya logro terminar de prepararse y obtuvo cierta experiencia fue contactado por el Papa Celestino, pues en ese momento la religión católica ya se había consolidado fuertemente en toda Europa y se perfilaba como un gran poder político y social, y es allí donde se le es encomendado volver a la tierra donde sufrió tanto: a la Hibernia, y propagar la palabra de Dios.
"llegó el día en que el capitán de la nave, angustiado por nuestra situación, me instaba a pedir el auxilio del cielo. '¿Cómo es que nos sucede esto, cristiano? Dijiste que tu Dios era grande y todopoderoso, ¿por qué entonces no le diriges una plegaria por nosotros, que estamos amenazados de morir por hambre? Tal vez no volvamos a ver a un ser humano…' A aquellas súplicas yo respondí francamente: 'Poned toda vuestra confianza y volved vuestros corazones al Señor mi Dios, para quien nada es imposible, a fin de que en este día os envíe vuestro alimento en abundancia y también para los siguientes del viaje, hasta que estéis satisfechos puesto que El tiene de sobra en todas partes'. Fue entonces cuando vimos cruzar por el camino una piara de cerdos; mis compañeros los persiguieron y mataron a muchos. Ahí nos quedamos dos noches y, cuando todos estuvieron bien satisfechos y hasta los perros que aún sobrevivían, quedaron hartos, reanudamos la caminata. Después de aquella comilona todos mostraban su agradecimiento a Dios y yo me convertí en un ser muy honorable a sus ojos. Desde aquel día tuvimos alimento en abundancia.".





Pero la cosa no fue fácil para San Patricio, no fue llegar y poner una iglesia y ya, lo que tuvo que hacer fue luchar mucho contra el Druidismo, ya que los Druidas sabían de antemano que si el catolicismo se establecía en la isla los Dioses junto con ellos perderían su poder, de aquí entre una y otra cosa salen muchos relatos, simbología y mitología de lo que conocemos ahora de Irlanda, por ejemplo el trébol, según cuentan para que el pueblo celta lograra entender el significado de la sagrada trinidad, San Patricio tomo un trébol y dijo que al igual que los tréboles que son tres hojas separadas forman una misma planta, el padre, el hijo y el espíritu santo, forman un solo dios, y esto se volvió un símbolo fundamental de su iglesia, y por ende en toda Irlanda, también se dice que San Patricio a través de su fe y su poder divino expulso a todas las serpientes de Irlanda, cosa que con el paso de los tiempos los historiadores afirman que es una imagen metafórica de la tarea que realizo en Irlanda deshaciéndose de los Druidas y todas las actividades y creencias paganas según el catolicismo, también uso el poder de la persuasión pues existía una antigua ceremonia druida en donde encendían muchas fogatas para honrar el solsticio de sol entonces San Patricio hizo una adaptación al catolicismo, dijo que el sol era Jesucristo, y a los pilares sagrados que eran adorados en estos ritos les coloco una cruz, este rito hoy es conocido como la noche de los fuegos de San Juan y a los ritos de los ríos sagrados les agrego el rito del bautizo,


A la izquierda una cruz irlandesa representativa a la derecha uno de los fuegos de San Juan


Igualmente tomo los templos Druidas y a pesar mío, los destruyo para construir en su lugar iglesias católicas, entre estas la más famosa e importante es catedral de Armagh que fue construida en el año 444, la cual en la edad media se convirtió en el centro de la fe católica, finalmente después de 30 años de estar en Irlanda murió el 17 de marzo del año 465 después de Cristo, dejando una identidad de Irlanda muy diferente a lo que se tenia antes, de la idea de la tierra fría y salvaje a una tierra verde, llena de duendes y tréboles.


Catedral de Armagh en la actualidad


http://sanpatricio.pais-global.com.ar/index.php/1120
http://es.wikipedia.org/wiki/Patricio_de_Irlanda
http://sanpatricio.pais-global.com.ar/index.php/1117
http://sobreirlanda.com/2010/03/04/armagh-antigua-capital-espiritual-de-irlanda/

Hibernia, la tierra del invierno

0 comentarios

Hola, tiempo sin vernos, aquí preparado para la próxima travesía, en la ocasión anterior viajamos acompañados de un ser místico y enigmático, que su vida transcurre entre el misticismo del cristianismo primitivo con el mito del santo grial y la realidad de la llegada de la religión católica a la isla de Britania, hoy a diferencia de las otras veces no hablaremos de la isla británica sino de su hermana menor la isla de Hibernia.



Mapa de Irlanda


Actualmente cuando uno habla de la Gran Bretaña o del Reino Unido pues se imagina en realidad dos islas, una grandota y una más chiquita, la grandota corresponde a lo que es Inglaterra y Escocia y la pequeña es Irlanda, en donde va nuestra historia tenemos a Britania que esta separada por la muralla de Adriano, y por lo tanto según la concepción romana esta la parte civilizada (Inglaterra) y la parte deshabitada o llena de salvajes (Escocia), y por otro lado una isla exageradamente fría llena de genta aún más salvaje llamada hibernia (Irlanda).


Y es que la historia de estos tres países esta conectada todo el tiempo, entonces pues es momento de meter a la colada a Hibernia, que aunque este tan cerca de la Britania no podría ser más distinta, y eso ocurre desde los inicios de la historia, y ¿por qué?, pues por muchas cosas que pasarán, pero por ejemplo en donde vamos, es porque mientras la Britania estaba siendo tan acosada por los romanos, a la hibernia no llegó casi ningún romano, de pronto algún comerciante o algún explorador, pero una legión romana, un emperador o por lo menos un gobernador, o alguien del imperio, nunca llego, eso por allá, los romanos ni se asomaban, para los romanos conquistar la hibernia era como cuando uno sabe que tiene que hacer algo pero le da pereza y cuando se decide hacerlo se atraviesa otra cosa más urgente y se pospone, y así hasta que nunca se hace,


Y existen muchas tesis, y teorías de porque los romanos tan cerquita no aprovecharon y colonizaron a hibernia, y pues humildemente yo me atrevo a opinar que posiblemente fue por dos razones, la primera por el clima y la geografía, hibernia significa literalmente la tierra del invierno, y pues ya sabemos de sobre todo lo que los romanos han sufrido con el clima de la Britania y la vegetación, el frio no es para ellos, y las montañas y los bosques menos, ellos son costeños que disfrutan del sol y la playa mediterránea, entonces ver una isla mucho más fría y escarpada que la Britania simplemente no les llamaba mucho la atención, y la segunda es la posición estratégica, para Roma la Britania no era gran cosa, la habían conquistado por ampliar los territorios de su imperio y por los minerales que se podían obtener de allí, pero no era su provincia principal, entonces pues no les afanaba mucho conquistar más tierras y seguir con más guerras costosas pues a cambio de muy poco.


Ya sabiendo que no llegaron legiones romanas, y que nunca estuvo bajo ninguna influencia imperial, toca preguntarse quienes vivían allí, pues más celtas, muchos pueblos vivieron allí, y al no tener ningún imperio que les molestara la vida entonces desarrollaron una cultura mucho más marcada por las costumbres de los celtas, los druidas fueron más poderosos y los pueblos ya dejaron de ser pequeñas comunidades sino grandes pueblos mucho más fuertes que los britanos, tanto a nivel comercial, cultural, social y militar.




Torre de Hércules en Cataluña desde diferentes angulos


Según cuenta la leyenda y en una entrada anterior, hace muchísimo tiempo atrás, más de mil años, existía un rey en lo que actualmente es Galicia en España, este rey se llamaba Breogán construyo una magnifica ciudad, y allí una gran torre, que según creen los historiadores es la actual torre de Hércules, Breogán tuvo un hijo, que desde niño soñaba en conquistar esa mítica isla de dioses que quedaba al occidente de Britania, pero que nadie estaba seguro del todo de su existencia, el tiempo pasó y este niño se volvió en un valeroso caballero llamado Ith, entonces una tarde Ith estaba en lo más alto de la torre y pudo divisar en el horizonte una tierra no localizada en los mapas, así que con permiso de su padre va a la exploración de la isla junto con tres legiones de sus mejores soldados, su padre acepto pero con el consejo que por nada del mundo se bajara del caballo.

Y así Ith llegó a la isla de hibernia, al conocerla se dio cuenta que lo que veía desde la torre no era nada de esa hermosa isla, totalmente verde, con muchos bosques y grandes planicies llenas de pasto, muchos ríos y ante todo lagos, pero pues como todo en la vida no existe felicidad completa, encontró a tres hermanos que habitaban allí y se estaban disputando el territorio, no se si te acuerdas bien en otra entrada hace mucho hable de un dios celta muy importante llamado Dagda, dueño de un caldero mágico, muy bueno y bonachón, pues estos hermanos eran los nietos directos de ese Dios, el hecho es que estos tres muchachos estaban en un agarrón terrible, y entonces Ith al verlos y siendo un hombre justo y valeroso decide que debe ayudar al más pacifico de los tres: Mac Cull, no quiere iniciar una guerra sino desea es negociar con sus hermanos y dividir la isla en tres partes iguales, a Ith le parece bueno eso, y lo ayuda a negociar, y en apariencia eso hacen, dividen la isla en tres, e Ith parte para de nuevo volver a su tierra.


Lo que Ith no supo en realidad fue lo que realmente se dijo en la reunión, resulta que los hermanos fuera de decidir repartir la isla en tres decidieron matar a Ith, pues creían que él los invadiría después, así que lo siguieron y lo emboscaron, en el ataque pues Ith se cayó del caballo y allí murió, cumpliendo extrañamente la profecía de su padre. Cuando el rey Breogán supo que su hijo murió, y a manos de los altos reyes de Irlanda, entonces entro en irla y juró venganza, y llamó a los Milesianos, que eran los 8 sobrinos de Ith, y estaban dotados como los mejores guerreros del reino, viajaron a Hibernia, pero no así como así, por cada uno mando 34 barcos y lleno de soldados, con sus familias entonces más que una guerra por vengar una muerte se volvió una invasión.


Una vez llegaron pues se encontraron con los tres reyes traidores, se dio la guerra pero pues como los dioses estaban de parte de los reyes irlandeses pues el ejercito de los Milesianos, perdió mucho, pero los reyes sabiendo que habían actuado mal, entonces decidieron darle la oportunidad dijeron que el ejercito completo y sus familias deberían montarse a sus barcos y viajar mar a dentro a hasta la distancia de 9 olas, si lograban volver con vida entonces la tierra de Hibernia será suya, y los milesianos sin pensarlo dos veces aceptaron el reto, se embarcaron y viajaron a la distancia pactada, pero no contaron que los reyes traidores usarían los poderes de los druidas y generarían una terrible tormenta, los pobres milesianos fueron victimas de nuevo de la traición de los reyes, pero no contaban que uno de los druidas llamado Amergin se dio cuenta de las malas acciones de sus reyes y uso todo su poder para así calmar la tormenta, pero fue muy tarde de los 8 milesianos se salvaron solo dos, y volvieron a la isla y la reclamaron como suya.

Estatua moderna en honor a Breogán a las afueras de la torre de Hércules
 Hibernia, entonces se separó entre los dos, al norte quedó como rey Éremón y al sur Eber, los reyes traidores aceptaron su derrota y decidieron partir al mundo espiritual al reino de los Áes Shíde o como ahora las conocemos como hadas. El rey Breogán y la muerte de su hijo se formaron todo un ícono para la definición de la estructura social y su linaje conformo lo que se llamará en un futuro los grandes reyes de Irlanda, todos ellos en medio de guerras, ayudas de dioses, pactos, alianzas y una historia llena de muchos reyes y reinas un conjunto de reinos complejo que no fue afectado ni por el imperio Romano, pero ocurrió alrededor del año 300 algo que no esperaba nadie, lo que no pudo hacer un imperio romano tan grande y poderoso lo hizo un solo hombre: San Patricio, el santo verde.


Para más información se puede ver por aqui:


Hibernia en wikipedia en español

Comienzos del monarcato Irlandes
Historia de Irlanda en wikipedia en español
Escotos en wikipedia en Inglés
Eremon en wikipedia en Inglés

El santo inmortal que escondió una copa mágica

0 comentarios

Hola, ¿qué tal?, hoy vamos a dejar tanta guerra y conflicto, hoy vamos a hablar de algo más pacifico pero no menos encantador, hoy vamos a contar una historia de Jesús, santos, inmortalidad, misterio y magos, entonces súbanse al bote porque ya vamos a arrancar. La vez pasada quedamos en que El emperador Adriano monto un muro que atravesó la isla de extremo a extremo, y que partió la historia de la Britania en dos, y que con ese muro pues el imperio romanizo todo lo que es el sur de la isla, y que romanizar significa que las costumbres romanas reemplazaron a las antiguas creencias celtas, pero pues este proceso no fue tan simple, ni se hizo de la noche a la mañana, la romanización y los cambios de visión de los celtas se hicieron poco a poco, casi paralelo a todas las guerras y enfrentamientos, y pues mientras unos luchaban otros aprendían y conocían todas las influencias que llegaban del continente, y entre esas llegó el Santo Grial.

A la izquierda uno de las miles de representaciones del santo grial a la derecha indiana Jones con el santo grial en Indiana Jones y la última cruzada

Pues si, el santo Grial, el mismo del código Da Vinci, el que Indiana Jones se fue a buscar en su tercera película, y el que aparece en mil y una leyendas, la sagrada copa donde Jesús en la última cena bebió, y donde según las leyendas, un hombre recogió unas gotas de sangre de Jesús en el momento de la crucifixión, haciendo que el grial tomara un carácter mágico, pero para entender bien el cuento nos toca devolver la cinta un poco, y llegar a la época de entre Julio Cesar y Claudio, y salirnos de la islas Británicas y viajar al medio oriente; en esta zona hay conflicto, como cosa rara Roma quiere invadir esa tierra también, y pese a que la gente que vive por allá no son guerreros como los Britanos, tienen una fe inquebrantable en su único Dios: Yahve, cosa que no le gustaba ni poquito a los romanos, ya que una de las reglas principales para Roma es que las tierras sometidas tienen que aceptar a sus dioses y adaptar sus creencias sin problema, cosa que el pueblo que habitaba en el medio oriente no podía hacer, ese pueblo era el Judío, y pues con tantas penurias que habían pasado los Judíos hasta ese momento, no se iban a poner a aceptar un montón de creencias raras y locas que los romanos traían consigo, ellos creen en un solo Dios, mientras que los romanos tienen muchísimos, aceptar a otro dios diferente a Yahve es pecado, por lo tanto ahí hay problemas.
 Por otro lado resulta que en el mundo de oriente se esta moviendo una extraña secta, la cual dice que el salvador del mundo volvió, y que los liberará de todo el dolor, sufrimiento y sometimiento que tenían en ese momento, pero no es un ser mágico, ni con extraños poderes, ni un gran guerrero, no, resulto ser todo lo contrarío es un tipo como lo que ahora mucha gente llamaría un hippie progresista, un hombre que viene a enseñar sobre el amor, el respeto, el buen ejemplo, y poco a poco este hombre con sus nuevas teorías, y múltiples parábolas empieza a enseñarle a aquellos que lo conocían cosas muy importantes, que su padre Yahve, le había encomendado a mostrarle al mundo, este hombre es Jesús, esta secta poco a poco fue creciendo en la comunidad y cada día más tenia más y más adeptos, al punto que mucha de la gente dejó su religión de muchas generaciones y se metió a esta secta religiosa, y se formo una gresca horrible, porque los que creían en que el salvador era Jesús se enfrentaban con los que no creían en él, al punto que Roma no sabia como controlar la situación y se salió de control, entonces el gobernador de medio Oriente, que es como lo mismo que lo fue Paulino, o Agrícola en Britania, llamado Poncio Pilatos, mandó a capturar a Jesús, y para evitar más problemas con el pueblo y evitar una guerra muy fea, cuando lo tenía como prisionero les preguntó en la plaza que a quien preferían que matarán si al líder de tantos revuelos o sea Jesús, o a un ladrón, y adivinen ¿quién perdió en la votación?, pues claro Jesús, y pues lo crucificaron.

 

La secta que tanto nombro no es nada más ni nada menos que el Cristianismo, cosa que tiempo después sería una religión tan influyente e importante en la historia que definiría lideres, guerras e imperios, tendría el poder de mover creencias, matar gente, exaltar líderes, definir estrategias militares, movimientos sociales, hacer mil y un libros, miles de películas, y guiar muchas vidas por lo siglos de los siglos, pero pues aquí es una simple secta religiosa, que dividió un pueblo.

Pero volviendo al cuento, resulta que entre las muchas personas creyentes de las doctrinas de Jesús había un hombre con cierta posición social y tío de Jesús, llamado José de Arimatea, y el tipo estuvo en todo esto de la crucifixión y lo de Poncio Pilatos, y hasta dicen que él prestó su casa para cuadrar la última cena, y cuando Jesús estaba en las últimas, el tipo se metió a ayudarlo y con la misma copa que había tomado Jesús en la última cena, recogió un poco de sangre que le caía al pobre, y depositaron el sudor que caía del paño con que lavaron su rostro, y pues cuando se murió, pues José movió todas sus influencias para poderse llevar el cuerpo Jesús y depositarlo en una tumba, la cual en realidad José había comprado pensando tener un lugar donde guardar sus restos cuando se muriera. Cuando los judíos se enteraron que el cuerpo de Jesús no había tenido el mismo trato que un malhechor más pues entraron en furia, y cuando averiguaron que José de Arimatea había sido el responsable de darle sepultura a Jesús, se pusieron peor, y lograron hacer que condenaran al pobre José a 40 años de cárcel.


José de Arimatea del misterio del Traslado al sepulcro de la sevillana hermandad de Santa Marta

Y José fue metido en prisión, y pues perdió todo, su estatus social, su dinero, sus influencias, estando allí, un buen día, se le apareció el espíritu de Jesús y premiándolo por haberlo ayudado y enterrarlo en suelo santo, le dio el famoso grial y la punta de una de las lanzas que habían perforado su cuerpo, pero como tenían la sangre y el sudor del hijo de Dios, pues ya tenían poderes, las malas lenguas dicen que por lo menos el santo Grial da la vida eterna, y esto le dio la posibilidad a José de cumplir su condena de 40 años, y salir de allí casi tan joven como cuando entro, obviamente, después de que a uno se le aparece en persona el espíritu de Cristo y le regala cosas, uno se vuelve súper creyente, y en la cárcel se convenció de que tenía que salir a regar la palabra de Dios sobre todo el mundo, el problema es que cuando salió de la cárcel, el cristianismo aún era considerado algo ilegal, y era aún peor, pues ese era el momento del Emperador Nerón, y todos sabemos que estaba loco, en esta época era cuando ponían a los cristianos a combatir contra leones, las cárceles estaba llenas de cristianos, la gente los perseguía y los mataba y no recibían castigo por eso, y puede que José fuera muy creyente y bueno, pero bobo no, el tipo pensó si me quedo por aquí me van a matar y ahí si la tarea mía queda a la mitad, ¿sabe que?, más bien me voy al fin del mundo, y allí pues no hay tantos líos ni problemas y puedo empezar mi labor evangelista, y cogió sus corotos, sus maletas y se fue al fin del mundo, ¿a qué no saben a donde?, pues a la Britania.


Pero él no se fue solo, se fue con muchos más apóstoles, como María Magdalena, Marta, María Salomé que es la mamá de los apóstoles Juan y Santiago, María Jacobé (madre de los apóstoles Santiago el Menor y Judas Tadeo), Marcial y Lázaro, y casi todos ellos se quedaron en Gales, lo que ahora es Francia, y él solito llego a la isla de Britania, y pues no pudo haber llegado en mejor momento, Boudica con sus ansias de venganza, había logrado la muerte de muchos de los mejores celtas y la derrota de su pueblo, los romanos cada vez eran más fuertes y los britanos más subordinados en términos militares y sociales, lo único que los celtas deseaban era olvidar a los romanos, además ellos no les gustaban los dioses romanos, eso de Júpiter, Saturno, y Venus no les cuadraba, lo de ellos era la energía de los arboles, al culto a la dama del lago, y pues no se sabe si fue por astucia de José, suerte, o designios divinos que llego a un sitio que ahora se conoce como Glastonbury, este sitio casualmente para los celtas es un lugar sagrado llamado Ávalon, que es como la representación en la tierra del cielo, un lugar mágico donde nunca llueve y siempre hace sol, donde los arboles siempre tienen muchas manzanas jugosas y grandes y donde habita el reino de las hadas, a uno se le hace una cosa pues normal un sitio donde no llueva y salga el sol, pero pregúntele a un tipo ingles que significa eso y es la locura, pues acuérdese que allá todo el tiempo es frio, y llueve y llueve y sigue lloviendo, y de manzanas pocon pocon
Representación del reino de Ávalon


El hecho es que José esta en Britania, y pues por cosas de la vida llega en un barco a una región inundada en ese momento, y cuando ve tierra firme pues se baja pone su báculo en el suelo y se pone a orar, cuando termina se da cuenta que su báculo desapareció pero lo que pasó es que echo raíces en el suelo, y se convirtió en un espino, el espino sagrado, lo celtas que vieron eso quedaron impresionados, tanto a o más que el propio José, lo más curioso del asunto es que este tipo de árbol aun existe, solo crece en esa zona del mundo, y existe algo más asombroso, este árbol solo florece en dos épocas del año, en semana santa o pascua, y en navidad, dando unas muy bonitas flores blancas, de esa forma José puede unir las creencias celtas con la religión católica, y así poco a poco se fue creando una comunidad en torno a la fe de Jesús.

El espino sagrado en el distrito de Glastonbury

 Pero ¿ahora qué hacer con el santo grial?, se pregunto José, entonces hizo lo más lógico, un tempo, una pequeña torre en la mitad de la nada, donde solo se ve llanura hacia lado y lado y parece perdida en un gran mar verde, y así fundo Glastonbury Tor, dicen las leyendas que bajo la torre existe un salón secreto y allí guardo el santo grial, y de esta forma creó la primera iglesia católica en Britania, donde enseñó la palabra de Jesús a los celtas, por medio de ejemplos al igual que su maestro, como es el caso de la igualdad, para la cual dijo que había que hacer una gran mesa redonda en la que no existiera cabecera porque todos son iguales.

Esta es Glastonbury Tor, muy bonito verdad?

Nadie sabe muy bien que pasó con él, si terminó finalmente su vida longeva, o si decidió ir a otros lugares a seguir pregonando la palabra de Dios pero lo que si se sabe es que finalmente San José de Arimatea se volvió todo un icono, y punto de referencia al igual que el santo grial que guardaba celosamente al igual que su orden para muchas historias y leyendas que llegarán después con un joven valeroso y valiente llamado Arturo.


Para más información puedes ver:José de Arimatea en Wikipedia
Glastonbury en la web
Leyenda del santo Grial
Explicación detallada de la leyenda de José de Arimatea
Glastonbury- Avalon del CORAZON Escrito por Dion Fortune
Página oficial de glastonbury tor en Inglés





Malditos Caledonios y Britaniums

0 comentarios




Hola, ¿qué tal?, aquí alistándome para el siguiente viaje, espero que lo estés también, si es así entonces, zarpemos a ver a donde nos lleva el viento, tal como quedamos la vez pasada, el dolor y la derrota se había apoderado del pueblo celta, los britanos habían sido derrotados por el ejercito romano a cargo del General Paulino, y ahora lo que quedaba claro era que los romanos se habían apoderado del control de la Britania, y los pueblos celtas que quedaban en pie tenían ya un carácter más de sometimiento que otra cosa, pero pues como todo en la historia y en el carácter humano no fue tan sencillo.



En los años siguientes continuo un movimiento de grupos rebeldes por parte de los celtas, dirigidos principalmente por Venutius, se acuerdan de èl?, el esposo de la reina traidora, pues ahora son enemigos, y representan las dos corrientes del pueblo celta, los sometidos y los revolucionarios, el hecho es que por más que Venutius se esforzara las fuerzas y el coraje de los celtas estaba muy diezmado.


Y es aquí es donde uno ve claramente lo que significa la "conquista" de un pueblo, que es como un termino romántico que le colocaron los europeos a este fenómeno, de que no es más que un pueblo muy fuerte con ansias de riqueza y poca moral, le da por llegar a otra tierra que no le pertenece, robar las pertenencias a los que habitan allí, someter a este pueblo y después escribir en los libros de historia estos sucesos como grandes proezas, ocurrió con los romanos y los múltiples pueblos de Europa, Asia y África del norte, sucedió con los españoles y América, con los gringos y las praderas indias, con Inglaterra y África, India y China, lo hace ahora Estados Unidos con Irak, y China con el Tíbet y hasta ocurre en Avatar, la película, normalmente en estos procesos siempre los pueblos sometidos se revelan y generan luchas y gestas, como lo que hemos visto a lo largo de estos últimos viajes, y pero existe una guerra que es la que define todo, como lo hizo la batalla de Boudica, en que el pueblo vencido es sometido y el vencedor inicia el siguiente paso: la implantación de la colonia o colonialismo.

     
A la izquierda aparece una estatua representativa de Agricola, mientras a la derecha un mapa con las expediciones hechas en su gobernación
 Y esta no fue la excepción, una vez el pueblo débil, en este caso los celtas está sometidos, llega alguien que se encarga de aplacar las pocas fuerzas rebeldes que aún existen, y aquí lo hizo Cneo Agrícola. Agrícola es el nuevo general o gobernante romano de la tierra de Britania, y él aprovecho el momento para realizar una serie de campañas militares y por lo tanto terminar con los pocos focos rebeldes que aun quedaban en la isla, por lo tanto lo primero que hizo fue irse a la isla de Mona, que es donde habitaban los Druidas, si, esa misma isla donde estaba metido Paulino cuando Boudica empezó a atacar a todos los romanos, y le toco irse de afán, pues como dejo la tarea de acabar con los Druidas a medio hacer, este señor Agrícola la completo, luego empezó a subir por la isla, en otra campaña sometió a los pueblos de la parte media de la isla y allí supo que había otra isla, la que ahora es Irlanda, y que en esta habitaban más Celtas, pero pues nunca fue por allá, pues su objetivo era la isla actual y ya en las dos últimas campañas se encontró con la piedra de su zapato: Los Caledonios.

Los caledonios eran todos los pueblos que habitaban en la parte norte de la Britania, en lo que ahora es Escocia, el punto del asunto es que ellos no habían aparecido en escena, pues los romanos no habían tenido la oportunidad de subir tan al norte de la isla, y allá la cosa es diferente, primero el paisaje y el clima, si el territorio dominado por los romanos hasta el momento es lleno de bosques, lagos montañas y acantilados, arriba de la isla es peor, los bosques son muchos más tupidos, además el clima de allá era mucho más frio, y eso para un romano que andaba en falditas y togas era muy bravo, y segundo los habitantes de allí, a diferencia de los celtas ya dominados, que vivían en muchos pueblos y clanes distintos, y todos tenían sus diferencias y luchaban entre sí, los pueblos del norte de la isla se unieron en un solo clan al ver que las fuerzas romanas se acercaban y se volvieron más fuertes que cualquier ejercito romano, ellos se llamaban a si mismos los Pictos.
 Entonces como es el cuento, ¿al norte de la isla qué hay: pictos o caledonios?, pues muy sencillo, son los mismos, los Pictos es el nombre real de del gran clan celta, pero los romanos en tono despectivo y discriminatorio los llamaban Caledonios, puede ser por la cantidad de bosques que hay allá, o por que viene de caled que significa duro, la tierra dura, por el clima, los habitantes y la geografía, en fin una tierra que para nada les agradaba a los romanos.


Y así paso el tiempo, en un tire y afloje en esa zona, los romanos a invadir el norte de la isla y los Pictos a no dejarse, ocurrieron muchas batallas y una la ganaban los romanos y subían un poquito, y después los pictos y bajaban otro poquito y recuperaban sus tierras, y en esas se la pasaron como 60 años, entonces aquí adelantamos la película a toda velocidad y llegamos al año 122 después de Cristo, y en Roma en el poder del imperio se encontraba el Emperador Adriano, este hombre se encontraba en el momento de más esplendor, y a diferencia de sus antecesores, la política de Adriano no fue tanto de expandirse sino de consolidar las tierras conquistadas, y específicamente en Britania eso significó una solución práctica en el momento, pero significativa para lo que hoy es Gran Bretaña.

El emperador adriano

¿Y qué fue lo que hizo?, pues se fue de viaje y al llegar y ver el mismo tire y afloje entre los caledonios y los romanos de siempre mandó hacer un muro, algo que se conoce como el "Muro de Adriano", en el cual separaba las tierras conquistadas y chéveres de la Britania con las salvajes, violentas y desconocidas de la Caledonia, y así no llegaban esos salvajes a invadirlos y dañarles su tierra, y pues si ellos no quieren aceptar las maravillas de la romanización y seguir siendo salvajes sin cultura pues que no molesten a las tierras civilizadas, y aunque la última frase suene algo despectiva y fuerte, este era el típico pensamiento del hombre romano.

Y como las ordenes del emperador son ley, se inició la construcción de esta obra colosal, una obra que no tenía comparación en el mundo romano, y que se necesitó mucho tiempo y muchas manos, y ¿manos de quién?, pues del ejercito romano, ya para este momento Roma sufría lo que ocurre con todo gran imperio colonizador, todas las tierras que invaden al final resultan invadiéndolo, las manos constructoras no eran solo romanas de pura cepa como lo eran los soldados de Julio Cesar, la Roma de ahora era una mezcla de todo, existían soldados de la Galia romanizada, del Jerusalén romanizado, de la Hispania romanizada, y de la África romanizada, por lo tanto ya el romano-romano, era muy poco, entonces mientras duraba la construcción de la gran muralla todas estas personas de tantas regiones diferentes y costumbres diferentes convivían día a día, pero con un sentimiento común, creerse mejores que los Britanios y los Pictos, a tal punto que los consideraron un pueblo de baja categoría y esto acarreo la segregación empezando con la manera de llamarlos: Britaniums y Caledonios.

El muro de adriano en la actualidad

 Y el resultado fue un gran muro que cruzó la isla de lado a lado, mide 117 kilómetros aproximadamente, hecha totalmente en piedra, con un ancho de dos metros y medio en unas partes y otras de tres metros y una altura entre los 3,6 metros y 4.5 metros dependiendo de la zona, como es una obra militar la construyeron al pie 14 fuertes principales y como 80 puestos menores los cuales hacían como torres de vigilancia, y hacia el lado de los caledonios a 10 metros de distancia contaba con un gran foso como para tener una zona de protección. A lado y lado existan muchas pequeñas poblaciones de los constructores del muro, es decir de las familias de los soldados de las muchas zonas que componían el imperio romano, y junto a sus familias formaron la cultura romana en Britania, imponiendo sus múltiples costumbres en los pueblos celtas, pero también aprendiendo y adaptando las que los britanos tenían.


El muro dividió los pueblos, las fincas, las tribus, generó diferencias entre los pueblos del norte del muro, los del sur del muro, los romanos, y los pueblos romanizados que lo construyeron, hizo que la Britania se romanizara finalmente, y en cierta manera obtuviera algo de paz, pero a cambio perdiera todo por lo que sus antecesores lucharon: la autonomía de sus costumbres, sus creencias, y la protección de sus dioses, mientras los Caledonios se unificaron arraigaron sus creencias y fortificaron su pueblo, pero fueron considerados salvajes, violentos, y primitivos, por lo tanto inferiores y con justa razón para ser erradicados, por lo tanto las luchas, la segregación y las deferencias se dieron, no por varios años, ni décadas, ni cuando se acabo el imperio Romano, si no hasta siglos, muchos siglos después.