Se nos vinieron los celtas

1 comentarios

Indumentaria típica de los hombres celtas, como pueden ver son típicas de las leyendas y la imaginación epica, (Señor de los anillos, Warcraft, juegos de rol y de cartas)


Hola, ¿Qué más? Espero que anden bien, la vez pasada quedamos con el cuento de Stonehenge, el tempo antiguo en el cual se uso como un centro religioso, espiritual y astronómico, junto con las teorías de alianza entre los primeros pueblos ingleses. Pues bien, hoy vamos a dar otro pasito y contar lo que paso después, pues llegaron los celtas.

Pero pues te harás la misma pregunta de mucha gente, ¿Quién carajos son los celtas?, bueno los celtas no son un pueblo especifico que después se formo en un imperio como los Chinos o los Romanos, sino son un mundo de pueblos que poblaron las zonas de lo que ahora es Inglaterra, parte de España, Alemania, Francia, Noruega, Irlanda,  en otras palabras casi todo lo que era de Europa y no pertenecía ni a los griegos ni a los romanos. Y pues se caracterizan por los broches, la mitología que es la de los duendes, las hadas, los trolls, los nomos, los elfos y los enanos, y que en tiempos modernos un señor llamado JR Tolkien los revivió y escribió un libro, y tiempo después un gordito bonachon hizo una serie de películas basadas en ese libro llamadas El señor de los anillos.

Distribución de los pueblos que ocuparon el oriente de Europa e Inglaterra

Entonces, ya medio identificando más o menos en donde vivieron los celtas y teniendo algo de lo que nos dejaron pues hay que saber de donde vienen, o como hicieron para llegar por allá, buena pregunta, existen muchas teorías locas sobre eso, pero hay dos como fundamentales, unos dicen que vienen donde vienen todas las tribus del viejo mundo cuando no se sabe bien su origen, los antropólogos dicen que a India, pues ya que los arios (que son los monitos, altos y fortachones) vienen de por allá, entonces los celtas se derivan de ellos, y otros antropólogos dicen que se originaron en Irlanda, por tal razón ese país tiene una cultura neamente celta.
 
Imagen típica de una familia celta

Pero ya entrando a lo que nos interesa en nuestra historia, pues dicen que este pueblo celta llego a Inglaterra por dos grandes corrientes la primera por el lado de Francia, por una patica que hay entre la isla y el continente que están muy cerca y que ahora se llama el canal de la mancha y otra navegando por el sur desde la península ibérica (España), y pues allí al ser una isla alejada del continente, por ser tan fría, y por estar llenos de bosques entonces vivieron por mucho tiempo casi desde el año 1000 o 1300 AC hasta cuando llego Julio Cesar en el año 55 AC; por lo tanto sin gente que se las montara con planes expansionistas por tanto tiempo, sin necesidades ni posibilidades de migrar hacia otras tierras, porque pues en una isla a donde uno se pueda ir fácil, y viviendo entre arboles, y bosques se formo toda una cultura compleja y muy rica, que después logro identificar a todo un pueblo entero, que es lo que ahora uno conoce como Irlanda y Escocia.

  
  

De aquí se puede hacer consultas adicionales:

De Stonehenge, la era del bronce y el mundo agricola

0 comentarios



Hola, ¿Cómo están?, bienvenidos, en la ocasión pasada quedamos que el hombre llego a las islas británicas por los puentes de hielo, el hielo se derritió y pues les tocó asentarse en esas tierras frías, húmedas y borrascosas, ahora pues uno se imagina eso como un mundo más apacible que lo que vivieron en la era glacial pero no lo crean tanto, la cosa no fue tan fácil, ya que pues si uno lo piensa bien, el periodo glacial duró miles y miles de años, por lo tanto para las personas que sobrevivieron al deshielo, el mundo se les puso al revés, porque pues por un lado les era mucho más difícil movilizarse de un lado a otro como antes lo hacían, por otro lado los grandes mamuts, se murieron y no tenían animales tan grandes que los reemplazaran para cazarlos y que todo el clan comiera a gusto, entonces ¿qué les toco hacer?, pues sencillo, aprender a cultivar y estabilizarse en una zona fija o sea volverse sedentarios, algo que según estudios antropológicos a muchos les dio muy duro, ya que es mucho más complicado, aburrido y laborioso estar pendiente por muchos días de la tierra, prepararla para la cosecha, depender del clima, y esperar que crezca la matica, para poderse comer la fruta, que ir a la sabana y acercarse al animal y matarlo y así obtener comida de forma inmediata, con mucha más acción y en mayor cantidad.



El hombre por lo tanto se quedo en un solo sitio, y empezó a explotar la tierra, la cual les daba el alimento, y se formaron unos nuevos estándares para la sociedad, según esculturas, existía una divinidad a la cual era de gran fuente de adoración conocida por todos, la luna, y que al igual que en muchas culturas en la prehistoria europea se asociaba con la mujer, la fertilidad y el crecimiento, por otro lado existía el Sol, que se asociaba con el hombre, y la fuente de vida, por lo tanto al volverse agricultores, las personas pues empezaron a adorar al dios que más les ayudaba que era en efecto el Sol, para esto como siempre se ha hecho, se crearon grandes templos y entre ellos pues se encuentra en efecto Stonehenge.


 Stonehenge es un complejo de piedras en forma como de puertas en forma circular, de tamaño descomunal, y pues al igual que con las pirámides de Egipto, las de centro América, las esculturas de la isla de Pascua, son origen de muchísimas investigaciones y se les atribuyen muchos poderes místicos y son origen de muchas leyendas, según lo que he leído el hombre de la edad de bronce usaba este templo con varios fines, el de templo religioso al sol, aunque hay estudios que hablan que es de la luna o de ambos, centro de observatorio astronómico y meteorológico ya que desde allí se precedían las estaciones y los cambios climáticos, observando el cielo y los astros, y punto de equilibrio entre los varios clanes, que ya establecidas y apropiadas trataban de apoderarse de los territorios de los otros clanes y defenderse de los invasores. También se dice que es un centro funerario porque en todos sus alrededores existen muchas tumbas tanto individuales como colectivas.


De Stonehenge no se sabe mucho, las civilizaciones cambiaron, los tiempos también, fueron centro de culto tiempo después para un grupo llamado los Druidas, al punto que mucha gente, en inclusive los Druidas modernos la reclaman como suya, y por este motivo uno ve en los programas y páginas de internet sitios que hablan de Stonehenge como un sitio energético y cosas por el estilo, pero en realidad este es uno de los ejemplos de que aun en la prehistoria el hombre ya usaba herramientas de forma racional, la religión era fundamental para sus vidas, y la agricultura formaba un punto importante para su estilo de vida y subsistencia, por último les dejo un documental de National Geographic muy bueno que expone mas o menos que se ha sabido desde punto de vista arqueológico de Stonehenge, del hombre de la edad del bronce, y de las nuevas teorías que tejen alrededor de este enigmático y antiguo monumento.



 







La llegada del hombre por el puente de hielo

0 comentarios


Ver mapa más grande
Mapa actual del Reino Unido, donde se puede observar a la isla grande como Inglaterra y Escocia, y la pequeña como Irlanda

Hola, ¿cómo estas?, espero que bien, preparado para la historia de hoy, pues bien empecemos por el principio, Inglaterra si bien recuerdas o miras en un mapa en realidad es una Isla, que esta metida en un montoncito de islas que son conocidas como el Reino Unido, por lo tanto pues eso hace que su historia sea como diferente de las demás, ya que al estar rodeada de agua pues hace que tenga necesidades y costumbres diferentes al resto de Europa.



Pero lo asombroso del cuento es que no siempre fue una isla, así es, si vos recuerdas existe una película muy famosa llamada “La era del hielo”, la verdad es que si ocurrió, bueno no al pie de la letra, pero si gran parte del mundo se congelo, pues obedeciendo a cambios climáticos ocurrió que hizo mucho frio y se formaron placas de hielo súper gruesas y súper grandes, y como el clima estaba muy loco entonces las personas para no morirse ni de hambre ni de frio hizo lo más lógico pues empezar a caminar para llegar a una zona más templada y con comida, y ahí es donde entra este cuento a encajar con el Reino Unido, pues se formo una placa de hielo entre Europa continental y las islas inglesas.


Diagrama de como se cree que fueron los bloques de hielo, como se puede ver se formaron grandes bloques entre Europa y las islas britanicas

Según lo que he leído y medio investigado resulta que eso paso más o menos por allá en el año 8500 AC, o sea un jurgo de tiempo y pues se encontraron sitios como el yacimiento de Star Carr, que queda en una zona llamada North Yorkshire, y se encontraron varias cosas como flechas, vasijas, y hachas, y esto hace pensar que eran pueblos cazadores y recolectores, dando a entender que fueron de los últimos pueblos nómadas que existieron.

Finalmente por allá en el año 5.000 AC pues empezó a hacer más calor, y los hielos se derritieron, los pueblos que se asentaron allí pues se convirtieron en sedentarios, construyeron casas y se volvieron agricultores, pero eso es más cuento de la próxima entrada.



Fotografias del yacimiento de Star Carr en donde se observa a la izquierda herramientas fosilizadas del periodo neolitico y a la derecha un casco ceremonial

 Documento de estudio sobre Star Carr (Español)
Este documento esta básado en la información recolectada en:

London Calling....

0 comentarios

Hola, listo para el viaje, espero que si, vamos a comenzar a viajar por todo el mundo, por muchas naciones, pero empezaremos con una nación que literalmente se tragó al mundo, que ha pasado por todo y le ha pasado de todo, un país, que antes de serlo fue un imperio y que logro el sueño del ratón malvado de la serie de dibujos animados cerebro que logro conquistar al mundo.



Y es que hablo de Inglaterra, una pequeña isla al occidente de Europa que esta llena de nubes, bruma, niebla, y lluvias, la tierra de los bosques de Sherwood donde vivía Robin Hood, donde se encuentra la espada en la piedra, y vivió Ricardo Corazón de León y Lady Marion, donde se conjugaron las bajas pasiones de Enrique VIII y sus múltiples esposas, su desafío a Dios, y posteriormente las masacres de Blody Mary, la grandeza de Isabel primera de Inglaterra, la magia de Shakespeare, historias de puritanos, de te, de Jamaica, de la reina victoria, de maquinas de coser, de locomotoras, pasaremos por India, por medio oriente, por la evolución del hombre, por el clasismo, por los hippies, la liberación femenina, los Beatles, el rock, el punk, por Tony Blear y Margaret Thatcher, por Lady Di, y por miles de cosas más.


La verdad no se imaginan lo que nos espera, y pido a Poseidón que nos de buen viento y buena mar porque pasaremos por muchas cosas juntos, así que para prepararse les dejo un video de la vida en Londres, para que se hagan una idea de cómo es la cosa por esas lejanas y frias tierras.


















El barco esta a punto de zarpar

0 comentarios

Hola, como estas?, que cuentas? Espero que bien, me presento, soy un tipo común y corriente de los que uno se encuentra en el bus de camino al trabajo, que se la pasa conectado al Ipod y metida la nariz en un libro, si soy un poco raro también una vez me conoces más a fondo, soy un tipo que tiene un gran amor que descubrió hace poco y pues deseo hacerlo público, amo la historia, me gusta mucho, y mientras más la estudio más me gusta, así que después de tanto estudiarla y conocerla, deseo hacerla pública, ya que estoy convencido que más que el dinero, la fama, el poder y la guerra lo que puede cambiar realmente al mundo es el conocimiento, y pues aquí esta mi grano de arena.

Que por qué un barco? Sencillo, la historia es como navegar por un rio, tiene un cause, uno puede predecir a veces por donde irá, pero tiene vida propia, respira, vive, y es casi imposible ir en contra de su corriente, a veces es fuerte, salvaje, indomable y despiadado, otras veces es apacible, amigable y hasta aburrido, cambia de parecer de un momento a otro, y sin razón alguna, así que permítanme ser el capitán de esta barca, y tratar de contar el cuento de este mundo con mis palabras, o mejor con mis letras, a ver como me va



Advierto de antemano que no me las se todas, solo son un aficionado, no soy maestro, ni historiador profesional, soy un apasionado más de la historia, al igual que los antiguos griegos, comentarios, quejas, regaños, elogios, aplausos, y hasta madrazos son bien recibidos, siempre y cuando sean con fundamento y respeto, así que imploro a la gran musa Clío que me ilumine, que prenda los faros de la antigua Alejandría y que me permita llegar a buen puerto y buena mar.