La ira de la reina guerrera

1 comentarios


Hola, ¿cómo te ha ido?, espero que bien, el cuento de hoy viene con todo, es una historia donde la ira es el principal ingrediente, y esta aderezado con un poco de orgullo, prejuicios, coraje, valentía y un montón de sangre, como para darle más sustancia, hoy nos encontramos con la Reina guerrera Boudica.


Pues bien, en la entrada pasada quedamos en que Claudio necesitaba conquistar la Britania para así justificar su desempeño como emperador y pues tuvo una ofensiva muy fuerte contra un grupo de celtas rebeldes encabezado por Carataco, y por otro lado tuvo el apoyo de otros pueblos como en el caso del pueblo gobernado por la reina Cartimandua. Ya en este momento han pasado 20 años, estamos más o menos en el año 60 después de Cristo, y las cosas son un poco diferentes, empezando que a don Claudio lo mataron y en Roma ahora el emperador es un tipo que está más loco que una cabra, un hombre llamado Nerón, y este hombre pues tiene un montón de ideas y proyectos locos en Roma que no interviene mucho en este cuento, a excepción que muestra el carácter en general del pueblo romano, básicamente porque los romanos al igual que su emperador se vuelven un pueblo altanero, que creen que la civilización radica únicamente en plantear la sociedad como ellos lo hacen y en el caso que exista otro pueblo como en este caso los celtas que viven y ven el mundo de otra manera, pues son tratados como inferiores.


Por otro lado la ciudad de Londinium (ahora Londres), ya no es un caserío ni un puerto como lo fue en la época de Julio Cesar, es una ciudad de tamaño pequeño donde se encuentra alojado todo el poder ejecutivo, militar y comercial de Roma en la isla, y también Camulodunum que era otra ciudad Romana, no tan importante como Londinium, pero igual con muchos habitantes romanos.


Y también existía un pueblo celta llamado los Icenos, el cual tenía un Rey Prasutagus, y su esposa la reina Boudica, y en la época de Claudio, Prasutagus realizó un pacto de aliados con Roma, lo cual le daba ciertos beneficios a los Icenos, como no perder sus tierras, no sufrir de ataques por parte de los ejércitos romanos, pagar menos impuestos, y vivir tranquilos, pero paso lo que siempre ocurre pero nadie tiene en cuenta, se murió Claudio, y por lo tanto sube una nueva administración, nuevos comandantes en el ejercito, nuevos cobradores de impuestos, nuevos censores, y pues con eso no paso mucho de importancia, tal vez uno que otro malentendido pero el Rey Prasutagus siempre lograba aclarar las cosas diciendo que era un pueblo aliado, pero un buen día, se murió el rey Prasutagus también, que tragedia!, pero igual el pueblo perdió su Rey pero no a su Reina, y tras los correspondientes velorios y ceremonias, pues siguientes los Icenos viviendo normal.


Hasta que un día, llego un cobrador de impuestos llamado Cato Deciano a cobrar la deuda y a expropiar las tierras de las personas que no podían pagar, al ver eso entonces la Reina Boudica fue a alegar y a defender a su pueblo, pero Deciano le dijo que él solo cumpliría el trato con el Rey o con la descendencia directa de este, el problema es que Prasutagus y Boudica solo tuvieron un par de hijas, y para los romanos la Reina o sus hijas no son descendencia directa, basándose en esto, trataron a Boudica como una rebelde contra el imperio, y Deciano ordenó llevarla a la plaza principal, y amarrarla y darle de azotes, y allí la reina fue humillada frente a todo su pueblo, pero no contentos con eso los romanos cogieron al par de hijas de Boudica y las violaron, y hecho esto, quemaron unas cuantas casas, unos cuantos campos y se fueron amenazando que pronto volvierían por el dinero los que los Icenos les debían.


Estatua en honor a la Reina Boudica en Londres

La reina en su dolor y humillación al ver a sus hijas cruelmente violadas, y a su pueblo deprimido, asustado y sometido juro por todos los dioses que ni ella ni ninguno de los Icenos descansaría hasta erradicar de Britania a todos los romanos invasores. Así que cambio su mirada pacifica y conciliadora por el fuego de la ira, dejo sus trajes de reina por su armadura de guerrera, y cambio su pueblo sumiso y tranquilo por un gran ejercito, y definieron su primer ataque: la ciudad llamada Camulodunum.


Curiosamente los dioses celtas estaban de parte de Boudica, porque mientras los Icenos estaban en la gran movilización hacia Camulodum, el general en turno llamado Cayo Suetonio Paulino, le dio por ir al otro extremo de la isla a atacar a los últimos Druidas que quedaban, el hecho es que dejaron desprotegida la ciudad, y cuando llegaron los Icenos no encontraron problema en destruirlo todo, y mataron a todos los habitantes, saquearon cuanto pudieron, y cuando ya se cansaron quemaron absolutamente todo, el daño fue tan grande que los arqueólogos cuando van a hacer excavaciones en la ciudad encuentran una capa de ceniza a pocos metros bajo tierra.


Los pocos soldados que se encontraban en Camulodunum lograron escapar y fueron a toda prisa a avisar a las legiones cercanas y al general Paulino, y los primeros en enterarse del suceso fueron los soldados de la novena división, y cuando se enteraron que un grupo de celtas rebeldes dirigidos por una mujer destruyeron la ciudad casi no se lo creían, hasta les pareció un chiste, entonces fueron a enfrentarlos pero con la firme convicción que eran un grupo de celtas pequeño como lo que habían visto hasta ese momento, lo que no esperaban era encontrarse con un ejército que ya llegaba a las 2000 personas y pues obviamente los romanos quedaron derrotados una vez más. Cuando la noticia llegó por fin a los oídos de Paulino pues ya se habían perdido dos de las tres legiones romanas, se había destruido una ciudad y los Icenos iban en camino hacia Londinum, así que emprendió la marcha hacia la ciudad para tratar de salvarla, pero pues el tiempo no le dio para mucho.


Mientras tanto en Londinum, se vivía un ambiente de caos terrible, pues cada vez se acercaba más el ejercito celta y no había una forma de detener a todo ese mundo de gente, tanto fue así que ¿se acuerdan del cobrador de impuestos Deciano que inició todo este enredo?, pues el tipo al ver eso, se aterrorizo, cogió sus chiros, la plata que había recaudado, llego al puerto, se monto en un barco y se escondió en la Galia, al día siguiente llegó por fin el general Paulino pero ya tenía muy encima a los Celtas, así que le toco decirle a los habitantes de Londinium que se fueran con él y salieron a toda prisa, pero no todos los ciudadanos lograron salvarse solo los más rápidos, por lo tanto las mujeres, los niños y los ancianos fueron los que más llevaron del bulto, y Londinum sufrió la misma suerte que la ciudad de Camulodunum, siendo esta la primera de varias veces que destruyeron a Londres.

Vitral de la torre de Londres en honor a Boudica

 Ya la reina Boudica había logrado mucho de lo que juró, había destruido dos legiones de soldados romanos, también dos ciudades romanas que fueron saqueadas y destruidas, y unos romanos habían logrado escapar pero muchos más muerieron, solo le quedaba un último objetivo para cumplir su cometido: lograr destruir al general Paulino, pero eso no sería tan sencillo. Si algo tenía Paulino era que tenía una excelente capacidad estratégica, conocía a la perfección su enemigo y el terreno donde se encontraba y contaba con la mejor legión romana en las tierras britanas, así que hizo lo más conveniente para su situación, ¿y qué fue?, pues escapo como por tres días hasta que al final encontró el sitio perfecto, era una gran llanura y a un extremo había un gran bosque, así que los romanos se replegaron contra el bosque para así evitar un ataque por la retaguardia, y se sentaron a esperar.


No tardaron mucho los celtas, y ahí en ese momento los romanos sintieron como el temor corría por su cuerpo pues ya el ejercito de Baudica llegaba a los 10.000 hombres, entonces Paulino les infundió valor a sus tropas, diciendo que ellos ganarían, que podía ser que los celtas fueran muchos pero no son mejores que ellos, y que los dioses los habían bendecido dándoles esa oportunidad de demostrarle a los celtas de que estaban hechos los romanos, y justo después del amanecer, se inicio la guerra con el grito de ataque de los celtas, dicen que esa guerra fue apoteósica digna para una película de Hollywood, los miles de celtas que corrían por la llanura con sus cuerpos pintados y sus gritos de guerra se enfrentaban a las lanzas que los romanos disparaban, y los primeros celtas empezaron a caer, pues ellos si mal no recuerdas peleaban prácticamente desnudos, no tienen ninguna protección solo su pequeño escudo y su espada, no esperaban un ataque aéreo, a diferencia de los romanos, que tenían un gran escudo que los cubría de cuerpo completo, una armadura y fuera de eso una estrategia bien definida de guerra, la cual consistía en formar un rectángulo y cubrirse con los escudos cuando un celta se acercaba sacaban su espada y mataban a los que los atacaban, y así iban avanzando, entonces de esta mataron otro hurgo de rebeldes.


Cuando ya estaban más confiados entonces cambiaron de formación, y se alinearon como formando una gran W, en donde avanzaban rápidamente y los celtas que se acercaban pues se iban quedando atrapados en la esquinas de la formación teniendo alli una muerte segura, pues eran atacados por varios soldados, y así fue que la disciplina y fuerza de combate logro vencer a la ira, el coraje y la valentía, al final de la tarde los celtas habían sido diezmados, los pocos que quedaban ya habían perdido bastante terreno y estaba atrapados, porque las carrozas donde venían los ancianos, los niños, y los enfermos de los Icenos de esta gran movilización no permitían que los guerreros escaparan, a este punto la victoria estaba cantada, y los celtas se rindieron, los muertos fueron bastantes, pero los romanos no conformes con eso, mataron a los que se encontraban en las carrozas y así cobraron la suerte de sus compatriotas asesinados.

Y como testigo impotente de semejante espectáculo se encontraba la Reina Boudica, tuvo que ver como sus miles de fieles soldados y sus familias murieron, y sentir tener tan cerca la victoria pero no alcanzarla, la historia no supo realmente que paso con ella, pero los historiadores sostienen que el dolor de la derrota fue tan grande que decidió quitarse la vida en el mismo campo de batalla, dejando tan solo el recuerdo de haber sido tal vez la primera mujer de una larga línea de líderes en dejar su huella en la historia de Inglaterra.


Màs información por aqui: Recopilación de las azañas de Boudica





El emperador tartamudo que le toco reconquistar una isla

0 comentarios

 
 


Hola, ¿qué cuentas?, ¿listo para nuestro próximo viaje?, entonces vamos, pues la vez pasada quedamos en que a la Britania llego Julio Cesar con su afán de conquistar el mundo, inició una campaña de conquista, lucho contra el líder de los celtas: Casivelono, al final Julio Cesar los derrotó, y luego se fue de esa isla en el extremo del mundo, diciendo que ahora la isla de Britania era parte de Roma, pero en realidad no fue así.



Britania no era exactamente una colonia romana, era algo como versa el argot popular “Es tener la mamá pero muerta”, te preguntarás ¿Por qué?, sencillo, viéndolo desde el punto de vista de un imperio una colonia es un territorio de donde se puede obtener ganancia de los recursos, disponer de sus tierras, obtener tributo financiero de sus habitantes y generar influencia política, social y cultural en la colonia, pero en donde va nuestro relato esto jamás ocurrió sobre Britania, y por esto se dice que los viajes de Julio Cesar a la isla fueron en realidad una derrota


Por otro lado ya ha pasado un siglo, en el cual en Roma han pasado un mundo de cosas, Julio Cesar se murió al lado de cleopatra, al igual que Marco Antonio, nació entre el pueblo Judio un salvador y mesías llamado Jesús, fue crucificado y ahora dicen que resucito entre los muertos, y en ella cabeza del imperio estaba un hombre que estaba demente, llamado Calígula, un tipo loco, que nombro de cónsul a su caballo y prostituyó a las esposa de los senadores, a tal punto que el mismo senado conspiró para matarlo y como a rey muerto rey puesto, colocaron como emperador a el tío de Calígula, un tipo que había nacido para cualquier cosa menos para gobernar, un tipo llamado Claudio.

Estatua del emperador Claudio, en la actualidad hace parte del museo Louve

Claudio es nuestro primer personaje en escena de los 6 que entran en nuestro relato, él era un tipo mimado, que se creía más actor que emperador, tímido, tartamudo, y que por decisión de la familia no había sido criado para ser político, ni soldado, ni visionario, ni nada, y de un momento a otro Claudio se volvió en el líder del mundo, así que como una persona que no sabe ni donde esta parada con un poder tan grande se dedico a pasarla rico, y se dio la gran vida, y Claudio hizo de todo menos gobernar. Esto preocupo de sobremanera a los senadores que lo subieron al imperio, así que alarmados viendo que la oposición los estaba presionando cada vez más y más, tuvieron que decirle a Claudio algo así: “Mijo, le toco trabajar”, y entonces le propusieron que para ganar adeptos entre el congreso conquistara las islas britanas, y ahí otra vez a los celtas se les hizo la vida de cuadritos.


 Como ya los romanos tenían cierta experiencia en lo que se iban a encontrar en la Britania entonces lo que primero hicieron fue buscar al general más valeroso, inteligente y aguerrido de sus tropas y este hombre se llamaba Aulo Plaucio, nuestro segundo personaje del cuento, él fue removido de la campaña de dominación de la Galia y fue enviado a la Britania junto con 2000 hombres, así que cruzo el canal de la mancha y llego a las playas de la isla, al contrario que en los viajes de Julio Cesar no tuvo ningún problema con el clima torrencial ni un ataque sorpresa en las costas, y entonces se adentro sin problema en los bosques, lo que no contaba era encontrarse con el líder de una tribu celta llamado Carataco, nuestro tercer personaje en escena, que era todo lo contrario de Claudio, un hombre criado para gobernar con sabiduría su pueblo y para defenderlo como el mejor de sus soldados, hábil en los conocimientos druidas y poderoso en su tribu, y pues conociendo los terrenos entonces empezó a atacar a los romanos por medio de trampas y escondites, al punto de diezmar mucho el ejercito romano y haciéndolos retroceder un poco.

Vitral de la torre Colchester en honos a Carataco

Pero Aulo Plaucio no era tan bobito de irse así como así, entonces decidió usar la inteligencia y diseño un plan muy bueno, el cual consistía en aprovechar la confianza de los druidas en el conocimiento de su tierra y su culto a la naturaleza, así que reunió a un grupo de soldados de baja categoría y les dijo que cruzaran el rio Tamesis, pues los celtas confiaban que el rio los rotegerìa y no montaron guardia en su rivera, y así se internaron en las tropas enemigas, luego se disfrazaron como los celtas, y estudiar sus planes y comportamiento, luego de haber hecho esto por varios días y haber conocido todas las estrategias del ejercito celta, mataron a todos los caballos y atacaron al ejercito celta de improvisto dejándolo sorprendido y sin muchas formas de escapar, así que a Caratco le toco escaparse con su familia a donde vivían los Druidas.


Ya con esta victoria pues Plaucio llamo a su jefe, y pues Claudio con su personalidad de actor y buscando llamar la atención se fue para allá, pero no como cualquier mortal lo haría, no eso no es para él, el tipo llevo a una gran corte, y se fue con su uniforme de general de guerra, nuevo porque era la primera vez que se iba a un campo de guerra, y con nada menos ni nada más que un montón de elefantes, para mostrar su poder, cosa que le sirvió más para asombrar a los druidas ya que nunca habían visto alguno, y pues allí en Britania Claudio hizo lo que cualquier dirigente o político mediocre hace en un viaje, pasea, mira más o menos las tropas, lleva cosas exageradas para llamar la atención, come, duerme, y se va, pero cuando llegó a Roma fue recibido como un héroe de guerra a tal punto que le crearon un monumento exaltando todos las proezas que hizo en la guerra en la que en realidad nunca peleo.


Representaciòn artistica de la Reina Cartimandua


Mientras tanto al otro lado de la isla existía un reino gobernado por una reina llamada Cartimandua y estaba casada con un hombre llamado Venutius, la reina al ver que el Carataco perdió la guerra , que el ejercito romano era tan poderoso y fuerte, y al entender que era mpas sencillo aliarse a los enemigos que luchar en vano, tomó la decisión de negociar con Roma y se volvió una aliada, cosa que le cayó como una patada al estomago a su esposo, ya que Venutius era un hombre súper nacionalista y consideraba que los romanos estaban acabando con el mundo celta.

Y pues siendo así las cosas, pasaron tres años, Claudio siendo héroe de guerra, Plaucio gobernando realmente la Britania, Carataco escondido y animando a las tribus a unirse a él y luchar en contra de la invasión romana, Cartimandua disfrutando de los beneficios de ser aliada de Roma y su esposo histérico e impotente por la actitud de su mujer, hasta que un dia Claudio mando llamar a Plaucio y le dijo: “Muchacho, has hecho una buena labor pero hasta hoy eres el gobernador de Britania, gracias.”, y lo fue bajando del puesto, pero con la intención de que algún día no le diera a Plaucio aburrimiento por allá y le diera por hacerle un golpe de estado, o quitarle las tierras a Roma.


Entonces se le presento la papaya que tanto había esperado Carataco e inicio una ofensiva contra todos los pueblos simpatizantes de Roma y contra el propio ejército que aun se encontraba en la isla, así que cuando llego el nuevo gobernador encontró eso hecho una locura completa, le toco iniciar una ofensiva sin cuartel y comenzó a seguir a Carataco por todo lado, pero Carataco fue más listo y se escondió en el bosque, entonces en su afán de los romanos de atraparlo destruyeron muchos pueblos y tribus celtas, Carataco se escondía más al norte, hasta que llegó a nada menos ni nada más que los dominios de la reina Cartimandua, y se escondió allí, lo que nunca se imaginó es que un buen día, mientras se encontraba alojado con Venutius apareciera el ejercito romano y se lo llevara preso, ¿pero qué paso?, pues lo más lógico Cartimandua lo entregó, y esa fue la gota que derramo el vaso, Venutius en ese mismo instante se separó de su esposa, y se volvió enemigo acérrimo de ella.


Y pues finalmente nuestra historia no termina tan mal para nuestro héroe celta, llego a Roma, pero su reputación lo precedió y pues allí fue considerado como alguien fuerte, valiente y valeroso, que estaba haciendo lo que cualquier buen líder haría en su lugar, luchar para liberar a su pueblo, entonces Claudio le perdono la vida, y lo dejo en libertad, las malas lenguas dicen que entonces Carataco aburrido de tanta lucha y de ser entregado por su propia gente se fue a un lugar desconocido a pasar sus últimos días y a disfrutar de la paz que solo el bosque le puede dar.

Y aqui acaba esta parte de la historia, la verdad tanta guerra y conflicto me ha dejado estresado, así que porque no animarnos con un poco de música celta....



  

La historia del hombre que lloró por envidia, y colonizo a la Britania

0 comentarios

Hola, ¿cómo estas?, espero que bien, ¿listo para esta nueva parte de nuestro relato?, bueno pues aquí vamos, pues bien, este pedazo no se origina estrictamente en las islas británicas, sino más bien en la península ibérica, y eso?, te preguntaras, pues todo comenzó en la antigua España en el periodo romano, allí había sido enviado un joven que estaba iniciando su carrera en el mundo militar, a desempeñar un trabajo como cuestor, que es más o menos como ahora un juez que decide la culpabilidad en los casos de traición a la patria o asesinato, y mientras estuvo allí un buen día conoció la historia de Alejandro Magno, un gran líder militar que casi él y su fiel ejercito conquistan todo el mediterráneo, Egipto, y toda la ruta de la seda, creando el imperio más grande la historia, al ver su busto, el joven no tuvo más remedio que ponerse a llorar, pero no por dolor por su muerte, ni de admiración por sus logros, si no por física envidia, y en su cabeza se formo una obsesión ciega, crear un imperio más grande que el que hizo Alejandro Magno, tal vez esta historia te parezca desconocida, pero estoy más que seguro que el nombre del muchacho no, este personaje no es nada más que Julio Cesar.


Estatua en honor a Julio Cesar

 
Pues si, tiempo después, con mucha maña, paciencia y destreza, ese joven creció y logro convencer al parlamento romano, que lo indispensable para su Republica era expandirse, y pues lo logró diciendo que existían pueblos salvaje y que deberían ser eliminado o dominados por su imperio para controlarlos más fácil (suena a algo parecido a lo que alguna vez dijo el ex presidente gringo Bush Jr. Después del atentado de las torres gemelas), y con sus vecinos más cercanos, ¿a qué no adivinan quienes?, pues si efectivamente los celtas, más exactamente los galos (lo que ahora es Francia y Bélgica), y pues para poder demostrarle al parlamento romano que estaba haciendo una buena labor empezó a llevar un libro de crónicas de cada una de las batallas, y de paso explicando como vivían los pueblos y tribus que atacaba, dejando así un documento que relataba muchas cosas que ya he comentado en entradas anteriores.

Julio Cesar en las guerras contra el pueblo celta

 Por otro lado los celtas como ya hemos visto no son tampoco santas palomas, ni tan bobitos para dejarse quitar sus tierras y pagar impuestos y tributos de buenas a primeras, entonces empieza una guerra sin cuartel, entre los galos y Julio Cesar, pero ¿esto cómo encaja con las islas británicas o como la llamaban en ese entonces la Britania?, pues no mucho, hasta el día que ya medio dominados los galos, Julio Cesar quería más y entonces repitió de nuevo la estrategia, fue a donde el parlamento romano y les dijo que los galos estaban siendo ayudados por extraños en una isla desconocida al otro lado del mar, y que necesitaba dinero y hombres para ir a ese sitio, explorarlo y después si valía la pena apoderarse de él, y ¿adivinen que paso?, pues Julio Cesar se embarco hacia Britania.


Julio Cesar no tenía ni un pelo de tonto, así que lo primero que hizo fue mandar a un hombre de confianza llamado Vulceno acompañado de un grupo de comerciantes galos simpatizantes del imperio romano, con el fin de explorar la isla, pero lo que no contaba es que Vulceno fuera tan cobarde que llegara a la isla, y explorara solo la costa y sus alrededores, y nunca se adentrara a la isla por miedo a un ataque de los barbaros, y por lo tanto cuando volvió al continente europeo, no pudo dar mucha información de su exploración, entonces Julio Cesar aplico la vieja sentencia de que si quieres hacer algo bien debes hacerlo por ti mismo, así que envío a un Rey Celta ya aliado a ellos para tratar de convencer a tribus Britanas que se aliaran
al Cesar, y luego se fue personalmente con su ejercito para atacar a los rebeldes.
 Lo que nunca espero es que justo cuando iba a desembarcar aparecieran muchos britanos, y los atacaran con flechas y lanzas y el rey que había ido como disuasor fuera tomado como prisionero de guerra, así que teniendo en cuenta los imprevistos, le toco desembarcar en otro lado de la isla, luego fue a atacar a los britanos, y pues por poco los domina, el problema es que Julio Cesar no conocía el clima, y pues ocurrió lo que siempre ha ocurrido allí, empezó a llover, y no una llovizna, sino cayó una tremenda tormenta, la cual casi le destruye los barcos, entonces tuvo que huir.


Representación del primer viaje de Julio Cesar


Pero como dice mi papá “A perro viejo no lo capan dos veces”, y entonces el año siguiente Julio Cesar volvió, esta vez decidido de plantar su bandera romana en la isla britana, esta vez fue con más hombres, se embarco él desde el principio, y uso barcos más resistentes, cuando llegó desembarco en una zona más estratégica que la vez anterior, y pues a diferencia de la vez pasada no lo atacaron en la playa, a los pocos días recibió la noticia de que la tormenta habitual de las costas habían dañado media flota de barcos, así que esto retrasó un poco el ataque, después de varios días, avanzó isla adentro, allí se enfrento a varios grupos celtas y les ganó fácilmente, también en el camino se cruzo con el rio Támesis y allí pues creo un pequeño puerto y lo llamó Londinium, que significa como fuerte del lago y con el tiempo se convirtió en Londres, después se encontró con el guerrero Casivelono, siendo este el primer personaje histórico de origen ingles.

Representación de Casivelono, lider celta que por poco derrota a Julio Cesar


 Casivelono era un guerrero muy fiero y un buen estratega pero lastimosamente esta era una guerra de toche con guayaba, Julio Cesar tenia un ejercito muy fuerte, muy bien armado y demasiado disciplinado, los celtas los atacaron frontalmente, por medio de estrategia de guerra, con trampas, pero no lograron hacer mucho daño, finalmente tuvieron que rendirse, liberar a los prisioneros de guerra, firmar un tratado de paz, y prometer que harían parte de Roma, pagarían sus impuestos, y harían transacciones comerciales con los romanos.


Justo después de esto, le llegó el comunicado a Julio Cesar que el pueblo Galo se estaba sublevando de nuevo, y tuvo que irse, y no se quedo ningún soldado o romano en las islas Británicas, lo curioso, chistoso o irónico del asunto es que los romanos consideraban en ese entonces que este territorio era un rincón alejado del mundo, que era muy frio, a tal punto que tenían que usar esa prenda chistosa que ahora conocemos como pantalones, y que era muy diferente a sus paradisiacas playas mediterráneas, así que por casi un siglo los romanos los dejaron tranquilos, casi nadie pasó por allá y el hecho de pertenecer a los romanos era de puro nombre, pero los tiempos cambian y los gobernantes también, así que no faltará el emperador que volverá a hacer que las historias de Roma y Britania se crucen de nuevo.

La gran batalla de Mag Tured, y el mundo mitico celta

0 comentarios

Hola que bueno verte por aquí de nuevo, yo por mi lado ando mirando con detenimiento quizás lo más importante que nos dejaron los celtas, es algo tan grande y tan importante que hace parte de nuestra vida cotidiana, algo que quizás todos hemos escuchado y por que no soñado con eso, y esto corresponde a la mitología y religión celta.



Pues bien, ya vimos que ellos eran un pueblo algo extraño, por un lado eran unos guerreros fuertísimos, grandes y políticamente iguales, y que tenían una organización social bien definida, que vivían en pequeños poblados y que reinaban en las tierras de la Europa central y en las islas británicas, por otro lado les mencione que ellos tenían una especie de sacerdotes y que estos eran como las máximas autoridades del pueblo, pero esto nos lleva a preguntarnos: ¿por qué un sacerdote es tan poderoso? , la respuesta reside en como ellos veían su mundo alrededor.


Los celtas además de ser grandes guerreros, agricultores, orfebreros y metalúrgicos eran muy religiosos, la concepción de ellos es que el mundo donde vivían era un gran templo, y como en gran templo se debe respetar, es por eso que ellos hacen culto a la naturaleza, es por ejemplo cuando uno va a una iglesia, uno va en plan de respeto, en silencio, tratando de no dañar nada, pues ahora imagínese que todo el mundo es una súper iglesia gigante, entonces en ese caso, uno debe respetar lo que la iglesia contiene, y ¿esta que contiene?, pues los bosques, los lagos, el cielo, el sol, la luna, las estrellas, los animales, el viento, por otro lado ellos consideraban que este mundo es un puente entre otras dos dimensiones espirituales que están muy ligadas, y es por esto que cualquier alteración en este mundo afecta a los otros dos y viceversa, motivo mayor para rendirle culto a la naturaleza y conservar el ambiente, y por eso todo efecto ambiental tenia su significado poderoso.
Típica imagen de un bosque en el territorio celta, el cual ellos consideraban su templo


 También consideraban que la naturaleza como tal es un ser, y por medio de sus energías logra materializar seres mágicos y fantásticos, dando así el nacimiento de nada más y nada menos de las hadas, los enanos de las cavernas y de los bosques y los elfos, estos convivían con los hombres y dependiendo de su naturaleza, eran buenos o malos,

 
Imagen de los guardianes de los bosques, las hadas, los elfos y los tolls respectivamente

Pero de donde viene el mundo según los celtas, poco se sabe de eso, a excepción de un libro que recoge toda la expresión oral que fue escrito en las abadías irlandesas, este libro se llama The Lebhar Gahbla, este libro cuenta que existía en iberia (España hoy día) un gran rey llamado Breoghan, este construyo una gran torre que se llama la torre de Hércules, y desde allí vieron las isla de Irlanda, entonces este hombre alentó a su hijo guerrero Milé, que cruzara el mar y que conquistara esta tierra, el hijo guerrero lo hizo y así es que llegaron a Irlanda, y crearon uno de los centros célticos más importantes de la historia.

Torre de Hércules, que se encuentra en la ciudad de La Coruña en Galicia, España


 Por otro lado ellos tenían a muchos dioses, pero según lo que he investigado el gran dios es Dagda, este es un dios bueno, a tal punto que esta es su traducción literal (Dios bueno), es un ser bonachón, comelón, muy poderoso en la magia, también algo ingenuo, por su extrema bondad, él tiene un gran caldero, de donde saca todo lo existente y no tiene fin, y también un mazo mágico, que por el cual con un extremo puede matar a sus enemigos y con el otro puede resucitarlo, su influencia en el pueblo celta es tal que se cree que ellos lo representaron por medio del Gigante de Cerne Abbas. Se dice que en una ocasión en una guerra entre dos clanes, se hizo una tregua y con el fin de hacer quedar en ridículo a Dagda un líder creo un gran banquete como para 50 personas, cuando llego Dagda
entonces los aprisionaron y le dijeron que lo mataban si no se comía todo, entonces Dagda saco un gran cucharon y se comió todo, haciendo así que no se le matara, luego Dagda se alió con Lugh y este líder perdió la guerra.

Representación de Dagda, a la derecha se ve una toma aerea del gigante de Cerne Abbas
Este joven líder traidor era novio de Morrigan, ella es la diosa de la guerra, la muerte y la destrucción, ella intervenía en todas las batallas y suele convertirse en cuervo o corneja, su significado literal significa “Gran Reina”., pero sin embargo ella también es la diosa de la renovación, la luz que da a una nueva vida, y el deseo sexual, dando a entender el punto de vista de porque la guerra es tan importante para los celtas, tiene varias hermanas que son Nemhain, que es la que infunde pánico entre las poblaciones, Mancha que es la que da el coraje en la guerra, y bodbh que es aquella que cambia su aspecto para incitar a los hombres en la batalla


Morrigan la diosa celta de la guerra

En la traición que se le hizo a Dagda que ya les mencioné, les dije que el pueblo del líder traidor perdió la guerra, y el motivo principal fue que Dagda se alió con otro gran dios llamado Lug que era como un Dios con aspecto solar más no era el Dios del sol ya que este es un ser femenino en la mitología Celta, que fue muy importante en la adoración celta pese a que no existe una función especifica para este ser y existen múltiples templos en su honor en todo el país de Irlanda y Francia, a tal punto que se dice que en su honor se fundó en Francia la actual ciudad de Lugo


Lugh, el gran dios guerrero, protector de los pueblos en la guerra de Mag Tured

Pero la alianza de estos dos Dioses (Dagda y Lug) no fue suficiente, ya que para ganarla fue necesario que Lug hiciera un sacrificio mayor y matara a su propio abuelo, este es Balar, que era un gigante y poseía un solo ojo en la frente y otro en la parte posterior de la cabeza, la gente le temía porque este ojo era malvado, y casi siempre estaba cerrado, pero si lo llegaba a abrir mataba a todos los que lo veían, a tal punto era su poder que lo relacionaban con el rayo.

Balar o Balor, Dios celta con el ojo malvado, que metaba a todo quien lo vei

 
Su muerte fue toda una leyenda épica porque Balar le tenia bronca a un Rey, y un día lo visito, y en el momento menos inesperado, le mostro el ojo, el rey al verlo pues cayo muerto, y el ojo malvado se cerro, en eso llego Lug, y Balar intento abrir de nuevo su ojo para matarlo, pero justo antes Lug con una sonda le lanzo una piedra que le dio en todo el ojo, y atravesó su cabeza, matando a Balar, y por ende ganado la guerra junto con el pueblo que este protegía.

Las tres facestas de Brigid, diosa del fuego, la sanación y la adivinación

 
Pero no todos son malos, ni guerreros, aquí aparece en escena Brigid, que es la diosa del fuego, la inspiración, la sanación y la adivinación, es famosa porque existía un templo en Irlanda donde existían 19 sacerdotisas y debían cuidar el fuego sagrado que la representaba.

Epona, diosa celta de los caballos
También existieron otro sin numero de dioses menores, pero igual de importantes como Epona, diosa de los caballos. Gohipnu, Dios de la herrería, los artesanos y las armas de los guerreros. Diancech, que es el Dios de la medicina y que tuvo lugar en la gran guerra que he mencionado haciendo una fuente de donde salen muchas hierbas mágicas que hace que los guerreros vuelvan a la vida. Y por último queda Angus, que es el dios irlandés del amor, y tiene un manto protector que hace que los amantes se vuelvan invisibles.

Todos estos dioses del bosque, seres míticos guerreros, y batallas míticas como la de Mag Tured (que es la que he referido en esta entrada), en la que intervinieron hombres y dioses, crearon la identidad celtica, su espíritu de amor y respeto hacia la naturaleza y el contraste con su alma guerrera, que los identifico, y que les dio la fortaleza para lo que se viene ahora, la invasión de los Romanos.

La vida diaría de los celtas

3 comentarios

Hola, como les ha ido, la vez pasada vimos que llegaron los celtas a las tierras borrascosas y tupidas de bosques y como nadie los molestaba allí, pues crearon toda una cultura rica y exuberante en todo sentido, y con lo grandes que fueron pues vamos hoy a ver como vivían y como era su estilo de vida.
 
Los celtas eran un pueblo considerado por muchos como una sociedad inferior y algo rara a tal punto que los mismos griegos los llamaban “Keltoi” que significa en español bárbaro, y luego se llamo igual por los romanos, y por eso es que uno escucha de los pueblos barbaros en la caída del imperio romano, y por lo tanto existe una de las primeras injusticias históricas, al ser discriminados por los grandes imperios de la edad antigua pues quedaron como pueblos casi salvajes, sin ningún avance científico, o social y que por lo tanto no es muy importante ser nombrado en los libros de historia del colegio, y es por eso mismo que no existe tanta información de ellos en la actualidad, afortunadamente hoy después de tanto tiempo eso ha cambiado, y pese de creer que han sido consumidos en el tiempo pues aun sobreviven.
 

Vista de una casa Celta tanto por dentro como por fuera

Ahora bien los celtas vivían en especie de cabañas en clanes o tribus, no les gustaba mucho las mega ciudades como las griegas o romanas, sino los pequeños poblados donde todos se trataban como familia, de estos clanes es que salen los orígenes de los bretones, los galios, y un mundo de pueblos actuales de Europa.
 
Los celtas al igual que muchas otras civilizaciones tenían una organización social, los cuales estaban conformadas en tres grandes grupos, la más baja pero no menos importante, ya que la conformaban la gran mayoría de la población que eran los agricultores, conformado mayoritariamente por mujeres, los comerciantes y los artesanos, estos últimos fueron primordiales para la formación de la identidad del pueblo celtas, ya que hacían las espadas necesarias para los guerreros, los broches que son como una especie de botones que sirven para abrochar las capas y mantas que cubrían a los guerreros y que a su vez servían para definir los rangos entre ellos.
 
 
Representación moderna de un broche celta

Lo que nos lleva al segundo gran grupo que es el de los guerreros, estos eran utilizados para varios propósitos el primero y más importante el de avanzar en territorios no explorados y así tener más sitios para cultivar, por otro lado el de luchar con clanes enemigos por tierras ya listas para el cultivo, y para defenderse de los invasores, este grupo contaba por un gran respeto de la comunidad, ellos a su vez estaba divididos en dos grupos los que eran los caudillos o los que ahora se conocen como soldados rasos, que eran los primeros que iban a la guerra y ejecutaban las ordenes de la nobleza militar, este es el segundo grupo, los cuales eran militares con mayor experiencia militar y eran los estrategas de los ataques y las defensas, estos soldados a diferencia de otros como los romanos, no eran muy organizados, ellos no tenían una estrategia de guerra muy avanzada, pero si una fiereza sin igual, ellos les gustaba la guerra y por lo tanto no tenían problema en ir al campo y enfrentarse con el enemigo, al punto que si uno observa la indumentaria del guerrero no observa muchos elementos de defensa, es más muchos iban desnudos con el fin de represntar pureza y valentía frente al enemigo, como excepción llevaban un pequeño escudo  y un a espada, dándole a estos elementos de guerra un poder casi místico, por otro lado en el campo de guerra el mayor premio para ellos era la cabeza del enemigo, si así literalmente porque ellos creían que el alma humana estaba en la cabeza, y al decapitar al enemigo entonces la valentía, la fuerza, y el coraje, y con esto se podía ganar la guerra y obtener un mejor rango y reconocimiento dentro de su clan.


                                      
Representación de una guerra con el ejercito celta

Lo que nos lleva al tercer gran grupo, que esta compuesto del rey y de los sacerdotes o Druidas, al contrario de lo que se piensa estos últimos eran mas soberanos que el mismo rey, las funciones del rey eran la de mantener un orden social de paz entre el clan, un respeto con la naturaleza, y cierto poder estratégico en el ejercito, este rey era elegido por el concilio de los monjes Druidas, los cuales eran los más poderosos de la sociedad celta,

Los druidas eran conocedores de la cultura del bosque, conocedores de los remedios medicinales de las plantas , de las fuerzas de la naturaleza, astrónomos conocedores de los astros y las estrellas y los únicos que sabían leer y escribir de toda la población ya que al igual que ahora se les atribuía a las runas (escritura celta) un poder místico que solo era posible manejar por los monjes avanzados, se dividían en tres especializaciones los cuales eran los Druids, que eran los que intervenían en la guerra y tenían poderes mágicos, los Bairds que eran los que regaban su conocimiento al pueblo, y los Filidhs que veían el futuro. Se dice también que ellos realizaban actos de sacrificio de los capturados en guerra o de los aspirantes de ascensión espiritual, y este acto fue altamente censurado por los romanos cuando llegaron a Inglaterra

                                
Druidas en un rito celta

Por otro lado las mujeres al contrario que muchas culturas eran tratadas como igual en todos los aspectos, ellas eran sacerdotisas, guerreras, agricultoras y comerciantes, y eran educadas para ser tratadas y ocupar los mismos cargos del hombre, ellas tenían la oportunidad de buscar y elegir su compañero sentimental y opinar sobre el destino del clan al igual de celebrar su capacidad de procrear y criar a los hijos.

                         
A la izquierda se puede ver a las mujeres celtas en el plan de agricolas y escultoras, mientras que a la derecha se puede ver a Keira Knightley en el papel de Guinevere que es una guerrera celta

Viendo los celtas de esta manera, uno se puede dar cuenta que son una especie de cultura muy grande, casi igual que los romanos, pero relegada, y por este motivo mucho tiempo estuvo oculta, no ha sido tan difunda como sus iguales (griegos y romanos) y no aparecen en tantas películas ni series de televisión.

Para más información se puede leer aqui:

Analisis del pueblo celta
Descripción de los guerreros celtas
Druidas en Wikipedia
Las mujeres en el mundo celta
Mujeres Celtas